Rehabilitación cardíaca

trabajar despues de un infarto

Después de un Infarto: regreso al Trabajo con Calidad de Vida

El regreso al trabajo después de un infarto de miocardio (IM) representa un indicador importante de recuperación. Sin embargo, el IM puede hacer que los pacientes sientan presión, soledad e inferioridad durante el trabajo e incluso desapego del empleo después de …

Leer más

sexo en cardiopatía isquémica

Desempeño Sexual en la Cardiopatía Isquémica

Resumen del trabajo original de: García-Hernández Pascual * y Yudes-Rodriguez Eloisa ** *   Enfermero, Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Hospital Clínico “San Cecilio” Granada. ** Auxiliar de Enfermería, Unidad CMA, Hospital Clínico “San Cecilio” Granada. __________________________________________________________________________________________________________ Las enfermedades isquémicas del corazón …

Leer más

Rehabilitación Cardíaca Integral, ¿qué es?

La rehabilitación cardíaca integral es un pilar de la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular. Desde que la OMS formuló la primera definición de rehabilitación cardíaca en 1964, como resultado de los logros de la moderna cardiología invasiva, la cardiocirugía …

Leer más

yoga en la rehabilitación cardíaca

Yoga en la Rehabilitación Cardíaca

La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El ejercicio que acelera su ritmo cardíaco no es la única manera de ayudar a mejorar su salud cardiovascular. Controlar el estrés también es fundamental …

Leer más

control lipídico

Recomendaciones para mejorar el control lipídico

Mercedes Nieto García. Paciente post-infartada. Médico de Familia Este documento ha sido promovido por la Sociedad Española de Cardiología y avalado por las tres sociedades más implicadas en este tema (Sección de Cardiología Clínica, Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación …

Leer más

post-infarto

Seguimiento del Paciente Post-infartado. Algunas evidencias del Euroaspire V.

Mercedes Nieto Garcia. Paciente post-infartada. Médico de Familia

Teniendo en cuenta que el objetivo del tratamiento  farmacológico y no farmacológico es  reducir el  riesgo de presentar nuevos eventos cardiovasculares, por ello es imprescindible asegurar una adecuada adherencia a los tratamientos.

En general  el tratamiento para la cardiopatía isquémica  debe incluir tanto  medidas no farmacológicas como farmacológicas. Dentro de las medidas  no farmacológicas  destacan la dieta mediterránea, la práctica de ejercicio físico, vacunación antigripal anual y anti-neumococo cada 5 años y la abstención absoluta del tabaco.

Leer más

"Cuida tu corazón, vivirás más y mejor"

Avda. Félix Rodríguez de la Fuente, 18 Bajo
18006 Granada
Lunes a viernes de 9:30 a 13:30 

958 08 28 68 – 653 844 190

info@vivirconcorazon.com